Crean un mouse para operar la PC con un ojo
(Fuente Telam)
Dos estudiantes de la escuela ORT (Nicolás Amaro y Nicolás Ponieman) diseñaron el "Eye Mouse", que posibilita a las personas con parálisis total manejar la computadora con la vista. Por este invento recibieron el premio a la Innovación Tecnológica 2008, de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.
Los jóvenes de la escuela ORT del barrio porteño de Belgrano habían logrado desarrollar hace dos años un mouse (Head Mouse) destinado a personas con parálisis y, en ese caso, el componente requería del movimiento de la cabeza para operar la PC.
"Ahora, el nuevo componente, al que bautizamos Eye Mouse, permitirá a unas 4000 personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en el país, manejar la PC, tan solo con el movimiento del ojo", dijo a Télam Nicolás Amaro, uno de los dos estudiantes premiados.
El nuevo mouse se ofrece a través del blog de la escuela a quien lo necesite, con solo bajar un software y el instructivo a través de la web. Darío Mischener, director del área TIC de ese colegio, dijo que gracias a que los chicos decidieron poner el software al alcance de quien lo necesite, las personas con esta enfermedad, pueden lograr mayor autonomía.
"Con la ayuda de este software pueden ingresar a páginas de Internet, escribir documentos de texto, trabajar vía e-mail, y utilizar cualquier software estándar instalado en la computadora", explicó el docente.
El software se puede descargar desde aquí.
lunes, 29 de diciembre de 2008
Eye Mouse
viernes, 28 de noviembre de 2008
OpenCV + Eclipse
Basado en este link:
http://opencv.willowgarage.com/wiki/Eclipse
y con la ayuda de este documento:
http://uiucmultitouchscreen.googlecode.com/files/Software%20How-to.doc
pude hacer funcionar mi aplicación en Eclipse.
También encontré este tutorial acerca de cómo integrar Eclipse, Qt y OpenCV que puede llegar a ser útil:
http://www.brindusescu.org/?q=node/26
lunes, 24 de noviembre de 2008
COGAIN 2009
La asociación COGAIN organiza la próxima Conferencia COGAIN
Una introducción a COGAIN
de R. Bates, M. Donegan, H.O. Istance, J.P. Hansen and K.-J. Räihä (2006)
viernes, 14 de noviembre de 2008
Aplicaciones para Escritura
Estas son aplicaciones que pude encontrar para escritura usando un eye tracker:
The Grid 2
http://www.sensorysoftware.com/thegrid2.html
La licencia tiene un costo de USD950
http://www.tecsol.com.au/TheGrid.htm
VS Comunicator
http://www.viking-software.com/products/04/index.php
En la pagina no está el costo pero en esta empresa de Canadá su costo es de USD869:
http://www.bridges-canada.com/UI/home.aspx
Gazetalk (gratuito)
http://www.cogain.org/results/applications/gazetalk
The Dasher Project (gratuito)
http://www.inference.phy.cam.ac.uk/dasher/
EyeWrite (gratuito)
http://depts.washington.edu/ewrite/eyewrite.html
lunes, 3 de noviembre de 2008
Casco de Eyetracking
Siguiendo con los eyetrackers con muy poco dinero (y tiempo) armé este casco de eyetracking
La iluminación es buena con un solo led infrarrojo, la imagen también, con la Microsoft Lifecam VX-1000, pero no me termina de convencer porque la calibración no me funciona como antes, creo que es debido a la distancia entre la cámara y el ojo, así que tengo que hacer algunas pruebas para ajustar un poco esto.
Pero seguramente el modelo final será con este casco, obviamente utilizando otros materiales para que quede más presentable, esto lo hice en media hora simplemente para ver como quedaba armado y si funcionaba como esperaba...
viernes, 31 de octubre de 2008
Head Mounted Eye Trackers
Esta es una lista de los Head Mounted Eye Trackers que he encontrado por la web:
I4Control
VisionKey
EyeLink II
EyeFrame
VisionTrak
H6 - HeadMounted
iView X™ HED
Aunque de ésta lista, sólo los dos primeros están orientados exclusivamente a la interacción con la computadora. El resto estan más orientados a la realización de estudios de eyetracking, ya que disponen de una cámara adicional que permite además capturar la escena en video para combinarla con la mirada del usuario.
Me sirven para darme una idea de cómo están armados, y qué especificaciones tienen.
domingo, 26 de octubre de 2008
Un posible uso para mi eyetracker
Luego de muchas horas de investigar, leer, y navegar por la web, mi mano muestra signos de stress por la utilización intensiva del mouse...
Una posible solución a esto, sería utilizar una combinación de eyetracker + teclado.
Para esto sería necesario reemplazar el dwell time o tiempo predeterminado para el click automático por alguna tecla del teclado.
Se pueden simular los botones derecho e izquierdo del mouse con algunas teclas del teclado numérico. La rueda de scroll se puede reemplazar con un par de teclas para las funciones de scroll hacia arriba y hacia abajo.
También habría que tener alguna tecla predeterminada para indicarle al eyetracker que tome o libere el control del mouse.
Este uso sería posible, si el eyetracker tuviese la posibilidad de permitir, a la persona que lo usa, libre movimiento de la cabeza, con alguna forma de recalibración automática, por ejemplo, en el caso que la persona que use el eyetracker quite la vista del monitor para consultar algún libro y luego vuelva su mirada a la pantalla para seguir escribiendo.
La forma de hacer esto creo que son dos: hacer un seguimiento de la ubicación de la cabeza o hacer un seguimiento de la ubicación de la pantalla.
Para conocer en todo momento la ubicación de la cabeza y permitir libre movimiento de la misma, se puede usar algo similar a lo que utiliza EyeLink Remote, que es un sticker colocado en la frente
En mi caso puede ser agregando una marca o logo en la gorra de eyetracking, y ubicando otra cámara de bajo costo debajo o encima de la pantalla que tome la imagen completa de la cabeza.
El otro caso, sería agregar una marca a cada uno de los cuatro extremos de la pantalla (posiblemente leds infrarrojos) y tener una camára adicional colocada encima de la gorra, que tome la imagen del monitor, y le permita al sistema conocer los límites del mismo basándose en éstos cuatro puntos.
Habría que determinar con cuál de los dos métodos se puede lograr mayor precisión. Si bien viendo el video en la página de SR Research Ltd. se puede apreciar que el método usado por el EyeLink Remote funciona, todavía no encontré un ejemplo del otro caso para compararlos.
sábado, 25 de octubre de 2008
Eyetracker de muy bajo presupuesto
Aquí en Argentina tenemos la costumbre del "lo atamo' con alambre", buscar la forma de salir del paso, y la verdad que a veces dá buenos resultados.
Siendo las 2am y no conforme con el eyetracker de anteojo, recordé haber visto alguna vez un eyetracker montado sobre una gorra.
Como no quería romper mi gorra ni tampoco desarmar la cámara Lifecam VX-1000, recordé que hace un mes atrás llevando a mi hijo a la escuela encontré un alambre tirado y me lo guardé pensando que en algún momento me iba a servir... y ese momento finalmente llegó...
Muy improvisado, pero no tengo a mano en este momento ni siquiera una pinza para cortar el alambre, así que simplemente lo coloqué como pude...
Lo único que tuve que hacer en mi aplicación, es invertir la imagen, ya que la cámara queda ubicada cabeza abajo...
Con respecto al resultado, una imagen excelente, justo lo que estaba necesitando para las pruebas.
Eyetracker made in Argentina
Basado en el eyetracker VisionKey 5.3 de la empresa H.K. Eyecan Ltd.
Armé un eyetracker con mi cámara Logitech Quickcam Express
Costo
Anteojos: 10U$S
Logitech Quickcam Express: 30U$S
Led Infrarrojo: 1U$S
Batería de Reloj: 3U$S
Frasco de Escarbadientes: 1U$S
Ver mi eyetracker funcionando: no tiene precio.
Ventajas
-Se obtiene una imagen fija del ojo lo que lo hace al sistema más estable.
Desventajas
-Limita la visión a un solo ojo.
-Un poco pesado, debería usar una cámara más pequeña.
-El led no tiene un interruptor para apagarlo, por lo tanto hay que quitarle la batería luego de usarlo.
Pasos para el armado
1-Retirar uno de los vidrios del anteojo.
2-Desarmar la webcam:
3-Adherir la webcam a un recipiente que permita mantenerla alejada al menos 4cm. del ojo. En mi caso, utilicé un frasco de escarbadientes:
5-Adherir el frasco al anteojo.
6-Colocar dentro del frasco el led infrarrojo conectado a la batería, de forma que ilumine uniformemente todo el ojo pero intentando que el reflejo del led no incida sobre la pupila.
Lamentablemente para éste aparato no puedo usar mi cámara Lifecam VX-1000, ya que es más difícil de desarmar y colocarla armada sería más pesada.
Por lo tanto, ya se vendrá otra versión de eyetracker con la webcam de Microsoft...
viernes, 24 de octubre de 2008
Aplicaciones de eyetracking para descargar
Las aplicaciones que pude encontrar para descargar que permiten hacer seguimiento del ojo son:
Opengazer, desarrollado por:
Ollie Williams y Roberto Cipolla.
http://www.inference.phy.cam.ac.uk/opengazer/
openEye, desarrollado por:
Jason Babcock, Dongeng Li, Derrick Parkhurst y David Winfield.
http://thirtysixthspan.com/openEyes/
openEye, versión para Windows por:
Joel Clemens.
http://joelclemens.colinr.ca/eyetrack/software.html
FTR_BY_WLP, desarrollado por:
Walter Piechulla.
http://www.walterpiechulla.de/ftr_by_wlp_08/doc/
ITU Gaze Tracker, desarrollado por:
El Gaze Group de la IT University of Copenhagen
http://www.gazegroup.org/downloads/23-gazetracker
Las dos primeras son para Linux, y las tres últimas para Windows.
openEye permite registrar en video hacia donde mira el usuario, pero no permite controlar la computadora como las otras tres, además de estar echo para un eyetracker montado en la cabeza al igual que el ITU Gaze Tracker, en cambio Opengazer y FTR_BY_WLP funcionan con una cámara remota.
sábado, 18 de octubre de 2008
OpenCV Wrappers
Esta es la lista de los wrappers de OpenCV que pude recolectar navegando por la web, algunos no estan del todo completos:
"Easy to use" Wrapper for OpenCV
http://www.codeproject.com/KB/cs/Intel_OpenCV.aspx
http://www.iib-chemnitz.de/joomla/index.php/content/blogcategory/27/62/
DirectCV
http://code.google.com/p/directcv/
STLLCV
http://www2s.biglobe.ne.jp/~niitsuma/STLLCV/
http://sourceforge.net/projects/stllcv
OpenCV Port
http://www.ubaa.net/shared/processing/opencv/
Managed OpenCV Wrapper
http://www.jjbubka.es/index.php?option=com_content&view=article&id=57&Itemid=65
C++/OpenCV Wrapper of Kevin-Rama-Aswin MCMC Tracker
http://www.cfar.umd.edu/~rany/opencv.htm
OpenCVDotNet
http://code.google.com/p/opencvdotnet/
SharperCV
http://www.cs.ru.ac.za/research/groups/SharperCV/
Emgu CV
http://www.emgu.com/wiki/index.php/Emgu_CV
OpenCvSharp
http://code.google.com/p/opencvsharp/
Python OpenCV wrapper usando ctypes
http://wwwx.cs.unc.edu/~gb/wp/blog/2007/02/04/python-opencv-wrapper-using-ctypes/
OpenCV for Smalltalk by Alejandro Reimondo
http://alereimondo.no-ip.org/OpenCV/5
OpenCV Wrapper for Ruby
http://rubyforge.org/projects/opencv
OPENCV Processing and Java Library
http://ubaa.net/shared/processing/opencv/
OpenCV for PHP
http://www.bernardotti.it/portal/showthread.php?t=3067
http://d.hatena.ne.jp/moriyoshi/searchdiary?word=PTH
http://d.hatena.ne.jp/moriyoshi/20070324/1174687182
JavaCV - OpenCV for Java (Based on JNA) by Samuel Audet
http://www.ok.ctrl.titech.ac.jp/~saudet/procamcalib/#download
viernes, 10 de octubre de 2008
Descargando la version CVS de OpenCV
Para descargar la version CVS de OpenCV:
1) Descargar e instalar TortoiseCVS desde aquí:
http://www.tortoisecvs.org/
2)Una vez instalado, abrir el Windows Explorer y apretar el boton derecho sobre el directorio donde se desea descargar OpenCV, seleccionar la opción "SVN Checkout".
3) En el campo "CVSROOT" escribir:
:pserver:anonymous@
En el campo "module" escribir:
opencv
Luego presionar OK para comenzar la descarga...
lunes, 29 de septiembre de 2008
El libro de OpenCV
Los creadores de OpenCV han terminado el libro:
"Learning OpenCV, Computer Vision with the OpenCV Library"
By Gary Bradski and Adrian Kaehler
Disponible en Amazon:
http://www.amazon.com/
También en O'Reilly:
http://oreilly.com/catalog/
El soporte de OpenCV ahora se encuentra a cargo de Willow Garage(www.willowgarage.com).
Se espera un nuevo release para comienzos de octubre de 2008, que ya se puede conseguir via CVS.
El código de los ejemplos del libro puede ser descargado desde aquí:
http://examples.oreilly.com/9780596516130/
OpenCvSharp
OpenCvSharp es un wrapper de OpenCV para el .NET Framework escrito en C++/CLI.
Por medio de este wrapper estoy logrando hacer funcionar algunas funciones básicas de mi aplicación en C#, cosa que no habia podido hacer hasta ahora con los otros wrappers.
La modificación que tuve que hacer en el ejemplo SampleCapture() para que tome como entrada la webcam fué reemplazar esta línea:
using (CvCapture cap = new CvCapture("test.avi"))
por ésta otra:
using (CvCapture cap = new CvCapture(0))
La idea ahora es ver si este wrapper contempla todas las funciones que uso de OpenCV.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Nueva Cámara: Microsoft Lifecam VX-1000
No estaba obteniendo una buena calidad en la imagen de mi Logitech QuickCam Express (que la tengo desde el 2003), así que me pareció que algunos de los problemas que tengo en el procesamiento de la imagen podían ser por culpa de mi webcam y quería probar con otra.
Acabo de comprar una Lifecam VX-1000, después de haber leído en varios sitios que es una de las cámaras conocidas por su facilidad para remover el filtro infrarrojo.
Siguiendo estos sencillos pasos me dispuse a retirar el filtro infrarrojo:
http://www.free-track.net/english/hardware/filter_removal/microsoft_lifecam_vx1000.php?PHPSESSID=909498cf42a83889a04d3a696c753f8d
Lo que no me esperaba es que el filtro lo iba a tener que romper para poder sacarlo, ya que intenté sacarlo sano y fué imposible, mi idea era volver la cámara a la normalidad después de terminar con este proyecto, pero ya no hay vuelta atrás.
Después de poner solo un pedazo de negativo de foto, la imagen que obtengo es muy buena con esta cámara, pero quizás hubiese probado con otro modelo si hubiese sabido que me iba a ser tan dificil retirar el filtro sano.
En mi Logitech QuickCam Express el filtro era mucho más fácil de retirar.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Competencia de COGAIN: El poder de la Mirada
La segunda competencia de estudiantes de COGAIN se ha iniciado.
El objetivo de esta competencia es estimular el desarrollo de nuevas aplicaciones innovativas que hagan uso del ojo como entrada o soluciones innovadoras para el seguimiento del ojo.
Eye Trackers
Catálogo de Eye Trackers disponibles actualmente para aplicaciones interactivas en tiempo real, con soporte para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) tomado de Cogain.org:
www.cogain.org/eyetrackers/
viernes, 5 de septiembre de 2008
Premio Eye Tracking 2008
Entregado el premio Eye Tracking dentro del Congreso "Interacción 2008"
Universidad de Castilla-La Mancha
Raquel Navarro Prieto ha recibido el Premio Eye Tracking en reconocimiento al mejor trabajo de investigación que utiliza tecnología de seguimiento ocular.
http://www.universia.es/html_estatico/portada/actualidad/noticia_actualidad/param/noticia/jgicg.html
Entrevista a una miembro del proyecto ganador:
http://www.laverdad.es/albacete/20080623/albacete/esta-region-investigadores-gran-20080623.html
viernes, 22 de agosto de 2008
Estado de Avance
Nuevo video:
Desarrollé un prototipo de la aplicación, simplemente para mostrar a lo que quiero llegar...
Básicamente permite configurar elementos para asignar a los botones, y en base al tipo de elemento ejecuta una acción, por ejemplo, mostrarlo en el panel de texto.
http://www.youtube.com/watch?v=5Fu3WoZRp2I
Igualmente sigo trabajando para lograr más precisión en la selección...
lunes, 5 de mayo de 2008
OpenCV + Visual C++ 2008
Un par de links para hacer funcionar OpenCV con Visual C++ 2008:
http://dawitamw.blogspot.com/2007/07/opencv-vs-microsoft-visual-c-2005.html
http://www.cs.auckland.ac.nz/~rklette/TeachAuckland.html/BasicMI/tutorials/OpenCV_Tutorial_Handout.pdf
Un template project para usar como base de una aplicación:
http://students.sabanciuniv
martes, 29 de abril de 2008
Premio Eye Tracking 2007
Alt64 ha creado el Premio Eye Tracking, que se entrega al mejor trabajo de investigación basado en esta tecnología de seguimiento de la mirada y cuya primera edición se ha celebrado el año 2007, con el objetivo de impulsar y mejorar la investigación basada o soportada mediante esta tecnología.
Alt64 y AIPO conceden el Premio Eye Tracking a los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, de la Universidad de Granada, por su proyecto "Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos"
http://www.scimago.es/file.php?file=/1/Press/Medios_Nacionales/Acceso.com20071010.pdf
EyeTracking en YouTube
Algunos trabajos sobre EyeTracking encontrados en youTube:
http://www.youtube.com/watch?v=WvWdwB6nTkk
http://www.youtube.com/watch?v=XwMoAqgikRM
http://www.youtube.com/watch?v=4cbCuxNfbDA
http://www.youtube.com/watch?v=bySO5-rXoBw
http://www.youtube.com/watch?v=JO7qThQLUuA
domingo, 27 de abril de 2008
Comunicación usando Eyetracking
Algunos videos mostrando la importancia de los sistemas de EyeTracking
http://www.youtube.com/watch?v=-6wO0Q_hrM8
http://www.youtube.com/watch?v=BQE34JwiZZc
http://youtube.com/watch?v=znjmzLivgcg
http://youtube.com/watch?v=yerNYpd_2_A
El mouse, un invento destinado a desaparecer
Expertos en informática pronostican su extinción y prevén que nuevas tecnologías suplantarán al clásico invento del mundo de las computadoras.
http://derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=142090&ID_Seccion=21
viernes, 25 de abril de 2008
El mouse ya se mueve
Después de mucho probar, ya logré mover el mouse...
Básicamente lo que tuve que hacer es trasladar las coordenadas del ojo, a las coordenadas de la pantalla.
Asi es como quedó por el momento:
http://www.youtube.com/watch?v=TgngkjXZVoY
Está muy inestable aún, pero quería probar que funcionaba, hay mucho que investigar y corregir todavia, para lograr una mejor precisión...
martes, 22 de abril de 2008
Pasos para convertir la webcam a infrarrojo
Mediante estos sencillos pasos, realicé la modificación de la webcam para adaptarla a la luz infrarroja:
http://www.theparticle.com/hardware/irqcam/
La cámara utilizada para este proyecto es una Logitech Quickcam Express.
En este link se puede ver como convertir otro tipos de webcams, como ser la Logitech QuickCam Connect y la Microsoft Lifecam VX-1000:
http://www.free-track.net/english/hardware/webcam_filter_removal.php
sábado, 5 de abril de 2008
Digital Image Processing
Una introducción al procesamiento digital de imagenes se puede encontrar en:
http://www.cis.rit.edu/class/simg782/schedule.html
Tambien se puede encontrar información muy interesante en:
http://homepages.inf.ed.ac.uk/rbf/HIPR2/hipr_top.htm
Contiene ejemplos de varios operadores de procesamiento de imagenes y demos interactivas en java
domingo, 16 de marzo de 2008
OpenCV
OpenCV es una librería libre de visión artificial desarrollada por Intel. Su licencia BSD permite que sea usada libremente para propósitos comerciales y de investigación con las condiciones en ella expresadas. La libreria es multiplataforma, y puede ser usada en Mac OS X, Windows y Linux. Está orientada al tratamiento de imágenes en tiempo real, lo que es posible si encuentra en el sistema las Primitivas de Rendimiento Integradas de Intel (IPP).
Comienzo leyendo una introducción a las librerias OpenCV de la revista Servo Magazine
"Seeing With OpenCV"
http://dasl.mem.drexel.edu
http://dasl.mem.drexel.edu
http://dasl.mem.drexel.edu
http://dasl.mem.drexel.edu
http://dasl.mem.drexel.edu
Una introducción básica a la librería:
http://www.cs.iit.edu/~agam/cs512/lect-notes/opencv-intro/index.html
Tutorial en español de OpenCV:
http://eupt2.unizar.es/cmedrano/tutorial_opencv.pdf
Links Utiles: